Introducción

A medida que el sector de transporte y logística (T&L) se expande y se implementa cada vez más tecnología durante la cadena de suministro, ha surgido una necesidad por modernizarse y volverse digital; esto se reflejó en resultados del Informe de T&L en 2021.

El sector ha experimentado una rápida implementación de aplicaciones y dispositivos móviles. Para que las nuevas tecnologías y formas de trabajo otorguen el retorno de la inversión (ROI) que se desea, las organizaciones necesitan las herramientas adecuadas, así como soluciones y sistemas que estén integrados y se comuniquen entre sí. No basta con poner la tecnología adecuada en las manos adecuadas, también se necesitan flujos de trabajo y aplicaciones de apoyo para garantizar una comunicación fluida. Esto precisa de un soporte continuo:

“Los dispositivos necesitan soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana cuando están en manos de los empleados para que se garantice que estén optimizados y funcionen en todo momento. Así se minimiza el tiempo de inactividad y se asegura que no se interrumpa la productividad. Si a esto le sumamos la creciente necesidad de proteger todos los dispositivos y puntos finales debido a las enormes cantidades de datos personales y de clientes en estos dispositivos, ahora se necesita una asociación sofisticada para administrar y aprovechar esta tecnología en un solo lugar seguro”. Afirma Natalia Echevarria, Directora de Ventas de EMEAI en BarTender.

Las inversiones en tecnología móvil y la amenaza de interrupciones por tiempo de inactividad desde 2021

La industria de T&L está en un proceso de transformación de amplio alcance. Sin embargo, donde hay oportunidades, suele haber carencias que muestran las áreas fundamentales en las que la industria necesita inversión.

El estudio de 2021 mostró que menos de la mitad (un 45 %) de los encuestados señalaron que la tecnología obsoleta es un problema. Sin embargo, el 70 % afirmó que reducir el tiempo de inactividad de los dispositivos móviles en el terreno es una de las principales preocupaciones de su empresa. El porcentaje más alto se registró en Alemania (un 73 %), seguida de cerca por el Reino Unido con un 71 %.

Si se tiene en cuenta que reducir el tiempo de inactividad ocupa un lugar tan alto en la lista de preocupaciones de las empresas, no sorprende que el 80 % de los encuestados haya afirmado que su organización planea invertir de forma considerable en nuevas tecnologías, como dispositivos móviles, wearables y dispositivos y soluciones de Internet de las cosas (IdC). Esta cifra subió al 82 % en América del Norte y al 81 % en Europa.

Entonces, ¿cómo ha mejorado el tiempo de inactividad tres años después, en 2024?

De forma inesperada, no ha sido el caso. El nuevo estudio de T&L de SOTI se lanzará en octubre de 2024. En este informe, podemos ver con claridad que la inversión ha tenido éxito y que ahora, más que nunca, hay una mayor afluencia de aplicaciones de apoyo y dispositivos personales y de trabajo en el total.

Sin embargo, el tiempo de inactividad sigue siendo un problema importante: en promedio, se pierden más de 13 horas por trabajador por semana en todo el mundo.

“El ‘diluvio’ tecnológico en T&L es evidente. Para intentar resolver el problema del tiempo de inactividad y maximizar la productividad, se encuentran disponibles grandes volúmenes de dispositivos y más gamas y tipos de dispositivos, desde escáneres hasta dispositivos portátiles y robustos; ni que hablar de los sistemas operativos y las aplicaciones adicionales”, afirma Shash Anand, Vicepresidente Sénior de Estrategia de Productos de SOTI. “Nuestro nuevo estudio de T&L para 2024 muestra que, de hecho, el tiempo de inactividad está aumentando: no es suficiente implementar más tecnología. Es necesario administrarla, respaldarla y protegerla de manera adecuada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para apoyar a los trabajadores de todo el mundo. Debe estar acompañada de actualizaciones de software y configuraciones de firmware habilitadas con escasas o ninguna interrupción”.

Las complejidades de los dispositivos, las aplicaciones y las impresoras no terminan ahí. También existe una variedad intricada de integraciones de sistemas, flujos de trabajo y soluciones que impactan al sector de T&L; muchas de estas lograron que una multitud de empresas en todo el mundo hayan reconocido a BarTender:

“La integración sencilla y directa de BarTender con sistemas ERP y WMS, como SAP, Oracle, Körber, Epicor e IBM, lo convierten en la poderosa herramienta que administra el etiquetado, los códigos de barras y la codificación RFID de muchas de las cadenas de suministro más grandes y complejas del mundo”, afirmó Natalia Echevarria, Directora de Ventas de EMAI en BarTender. “Nos hemos centrado en permitir la transparencia, la interoperabilidad y la velocidad que exigen los nuevos y dinámicos entornos logísticos actuales”.

¿Cómo afecta el tiempo de inactividad a la eficiencia operativa?

Con una perspectiva futura, más de un tercio de los encuestados afirmó que mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos y el tiempo de inactividad se identifican como los beneficios más importantes que la tecnología móvil puede ofrecer a las organizaciones que buscan aumentar la rentabilidad en los próximos cinco años.

Los problemas técnicos y las fallas de los dispositivos, incluidos los problemas de red y conectividad, contribuyen a tiempos de inactividad significativos y demoras en los envíos y las entregas. Los Países Bajos y Japón informaron que se pierden más de cuatro horas de inactividad por semana, mientras que los Estados Unidos y el Reino Unido reportaron 10 horas mensuales.

Conclusión

Las ambiciones digitales de T&L son claras, pero el trabajo de integración que resulta necesario para este complejo panorama de dispositivos está en constante cambio.

Es habitual que haya varias solicitudes por empleado por dispositivo. Se espera que los equipos de soporte de TI administren un mayor volumen y espectro de dispositivos que nunca con diferentes aplicaciones; así, la cantidad de dispositivos en las organizaciones podría ascender a miles.

Estos equipos de TI necesitan herramientas sencillas y fáciles de usar para brindar un respaldo a sus organizaciones y a su personal. Hay ciertas asociaciones como la de SOTI y BarTender que están diseñadas para mejorar la oferta al cliente y garantizar una transición sin problemas en este sector a medida que continúa expandiéndose y creciendo.

Descargue el informe actual de T&L de SOTI aquí.