Es probable que no sea coincidencia que el Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad sea justo antes del Black Friday y los días previos a Navidad. De hecho, el Mes de Concientización sobre la Ciberseguridad ha ganado popularidad desde 2004, debido a que se alienta al público a protegerse y reducir los riesgos al acceder a Internet. Durante este mismo periodo de creciente conciencia cibernética, los minoristas en Internet, así como el volumen de dispositivos y aplicaciones que se conectan en todo el mundo, aumentaron de manera drástica. Se prevé que, para fines de 2024, la cantidad de dispositivos conectados crezca un 13 % más, hasta alcanzar un total de 18 800 millones de dispositivos. Además, el 51 % de las empresas que adoptan Internet de las cosas (IdC) planean aumentar los presupuestos de IdC.

En este artículo se exploran las maneras principales en que los minoristas pueden proteger con facilidad los datos corporativos y de los clientes a través de una solución de gestión de movilidad empresarial (EMM) eficaz para todos los dispositivos de su flota y todas las asociaciones tecnológicas integradas.

Protección electrónica: cómo pueden los minoristas protegerse a sí mismos, a su personal y a sus clientes

Actualizaciones de software programadas

Deshágase de la presión de recordar cuándo y qué actualizar. Una solución de EMM hace todo el trabajo duro por usted. Aunque las actualizaciones de software parecen triviales, son necesarias para garantizar que los atacantes no puedan aprovechar las posibles vulnerabilidades conocidas en el software. Las actualizaciones ayudan a mantener los dispositivos seguros y permiten que el soporte identifique los problemas de inmediato. En general, son una parte fundamental de la gestión del ciclo de vida del dispositivo.

Para los flujos de trabajo de etiquetado, BarTender agrega un nivel fundamental de seguridad y confiabilidad con su tiempo de actividad del 99,9 % y actualizaciones de seguridad constantes. Estas medidas proactivas garantizan que las operaciones de etiquetado de los minoristas se realicen de manera fluida y segura, se reduzca el tiempo de inactividad y se ayude a los minoristas a mantener las tareas esenciales en marcha, incluso durante las temporadas más cargadas de trabajo.

Desde impresoras y escáneres hasta estaciones y tabletas en negocios minoristas, ya sea en tiendas, almacenes o incluso en las cabinas de los camiones logísticos, todos los dispositivos móviles necesitan una protección sólida.

Identificación y monitoreo de dispositivos

Monitorear las anomalías de los dispositivos durante las temporadas pico puede volverse un desafío debido al aumento de actividad de los dispositivos en las redes. Además, las descargas de aplicaciones, el acceso a sitios web prohibidos en Internet o el uso de cámaras en áreas no permitidas pueden generar problemas de cumplimiento y seguridad para las organizaciones, lo que puede parecer un problema cada vez mayor a medida que el volumen de dispositivos (y su complejidad) se expande en todo el mundo. Cuando se identifica una actividad inusual en las redes, es muy probable que el daño ya se haya producido antes de que el Departamento de TI pueda hacer algo.

Es fundamental garantizar la visibilidad total de los dispositivos conectados, los usuarios aprobados y los perfiles de usuario, así como todos los derechos de acceso en toda la red. Si no se monitorean estas amenazas, los dispositivos y las redes quedan expuestos y el tiempo sigue avanzando. Esto les otorga a los atacantes una ventaja sobre las organizaciones hasta que se detecta la vulnerabilidad. Luego, la organización también necesita solucionar el problema. En general, es más fácil prevenirlo desde el principio”, afirma Colby Cavanaugh, Vicepresidente Sénior de Marketing de BarTender.

Soporte remoto

El soporte remoto se está convirtiendo con rapidez en un requisito importante de los sistemas de gestión móviles, ya que los trabajadores se encuentran dispersos geográficamente en varias zonas horarias y hablan varios idiomas. Del mismo modo, la variedad y el volumen de dispositivos que necesitan gestionarse hacen que todo el modelo de soporte y mantenimiento sea más complejo.

“Es necesario que haya un único panel para ver todos los dispositivos y usuarios de forma más fácil y rápida, a fin de identificar y gestionar los problemas de los dispositivos. Esto no solo permite reducir el tiempo de inactividad, sino también ayuda a que los aprendizajes y las actualizaciones se puedan implementar a gran escala si es necesario para evitar que se repitan problemas en el mismo equipo. Esto también se extiende a las aplicaciones. Permitir una ‘toma de control’ total del dispositivo para eliminar las barreras lingüísticas no solo ahorra tiempo, sino que también garantiza que se mantengan los niveles de productividad y que las operaciones comerciales puedan seguir avanzando. Nuestra funcionalidad mejorada de videollamadas también garantiza una rápida resolución de problemas sin importar si se trata de un teléfono inteligente, un escáner o una impresora”, afirmó Shash Anand, Vicepresidente Sénior de Estrategia de Productos de SOTI.

Elaboración de perfiles de usuario

Disponer de dispositivos que se puedan configurar y estandarizar de forma rápida y sencilla implica que los nuevos empleados contratados para los momentos de alta demanda de las fiestas podrán prepararse y comenzar a trabajar en cuestión de minutos, lo que aumentará la productividad de la empresa de inmediato.

“Los perfiles de usuarioy los derechos de acceso con BarTender y SOTI se pueden configurar de forma rápida y sencilla, y se garantiza que el acceso a las aplicaciones, los servidores y todos los permisos y restricciones estén estandarizados para esos grupos de usuarios. Pensamos que tanto nuestros clientes como nosotros mismos tenemos la tranquilidad de saber que las impresoras cuentan con toda la información actualizada para mantener la cadena de suministro en movimiento en un momento tan crítico del año”. Colby Cavanaugh, Vicepresidente Sénior de Marketing de BarTender.

Gestionar plantillas de etiquetas durante la temporada navideña puede ser un desafío, en especial, en entornos minoristas donde los cambios en el inventario, los requisitos de cumplimiento o incluso la información del producto pueden cambiar con rapidez. El uso de plantillas flexibles permite a los minoristas ajustar los diseños de etiquetas sin problemas para que puedan manejar varios tipos de etiquetas sin tener que administrar cientos de plantillas individuales.

“Esta flexibilidad significa que una única plantilla puede adaptarse en función de los datos del producto y se puede ajustar lo que se muestra (como texto o códigos de barras) según condiciones específicas. Este enfoque no solo reduce la carga de trabajo de los equipos de TI, sino que también mantiene las etiquetas precisas y consistentes en todos los productos. Además, permite a los proveedores externos utilizar etiquetas estandarizadas, lo que garantiza que los productos entrantes lleguen correctamente etiquetados, incluso durante las temporadas de mucho trabajo. Cualquier actualización de último momento, ya sea regulatoria u operativa, también se puede implementar de manera rápida y uniforme para mantener el cumplimiento y la eficiencia de las operaciones”. Colby Cavanaugh, Vicepresidente Sénior de Marketing de BarTender.

Conclusión

Ahora que las compras de Navidad están en pleno apogeo, garantizar la ciberseguridad en todo el espectro de dispositivos (desde estaciones hasta impresoras) es más importante que nunca para los minoristas. Con sus actualizaciones de software confiables, métodos de monitoreo de dispositivos sólidos, soporte remoto y opciones de etiquetado dinámico, los socios y minoristas pueden trabajar durante la temporada alta de manera segura. Una solución de EMM de SOTI, combinada con el conjunto de soluciones de BarTender, forma la columna vertebral del sector minorista y mantiene los estantes abastecidos, los datos seguros y a los clientes felices.

Después de todo, lo único que los minoristas deberían manejar durante la temporada navideña es la demanda, no sus dispositivos.